


CONVOCATORIA ABIERTA
AMPLIAMOS HASTA
EL 5 DE MARZO

Elgalpon.transcinema abre su convocatoria para la primera edición de SALVAJES, Escuela de Creación Cinematográfica, que se llevará cabo del 1 de abril al 17 de julio de 2022.
SALVAJES es una experiencia de aprendizaje a partir de la creación cinematográfica. Proponemos un acercamiento al cine como proceso artístico interdisciplinario, de autoexploración y expresión personal y colectiva; en un espacio de intercambio y liberación de las diversas visualidades.
Desarrollamos dinámicas basadas en el compartir de conocimientos y experiencias. Acogemos y acompañamos los impulsos de creación desde las diferentes subjetividades, a partir de un acercamiento sensible a uno mismo y al entorno. Estos procesos se integran en la atención y conexión con el cuerpo, los sentidos, la memoria, las emociones, el contexto, las alteridades y los procesos inconscientes y aparentemente ininteligibles.
SALVAJES promueve la libertad de apropiación y transgresión de géneros y formatos cinematográficos y videográficos. Motivamos la reflexión y el cuestionamiento para la generación de formas y contenidos artísticos propios.
Salvajes se desarrollará online, y de forma presencial en la ciudad de Lima, y propone el encuentro intergeneracional de creadores de diversas regiones interesadxs en el cine y sus diversas posibilidades híbridas.
Durante cuatros meses y medio intercambiaremos experiencias a través de módulos especializados, charlas, procesos de laboratorios, y encuentros presenciales que culminarán en una presentación abierta al público.
Invitamos a participar a realizadores, con o sin experiencia, de todas las regiones del país. Se seleccionarán 15 participantes quienes formarán parte de la Escuela de forma gratuita.



BASES
Se convoca a realizadores, artistas, gestores, activistas, investigadores, estudiantes, y al público en general, interesadxs en la experimentación en el campo del cine, así como el trabajo colectivo interdisciplinario.
● Peruanxs residentes en cualquier región del país.
● Extranjeros con residencia en el país comprobada por lo menos dos años.
● Mayores de edad (18 años a +).
*No es necesario acreditar estudios previos alrededor de las comunicaciones, cine o arte.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?:
¿CÓMO PARTICIPAR?:
● Completa el formulario de postulación:
- Datos personales
- Hoja de vida (máximo una carilla).
- Fotografía de le postulante.
- Carta de motivación (indicar por qué le interesa participar de la escuela y cómo cree que influirá en su crecimiento personal como creador/a/e).
- Retrato personal audiovisual de máximo 3min de duración (Enlace a un video, fotografía o sonido que le represente de forma creativa).
NUESTROS CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Un comité integrado por miembros y asociados de elgalpon.transcinema elegirá a lxs participantes y decidirá sobre el otorgamiento de los cupos y los apoyos brindados.
● Se seleccionarán a 15 participantes de todo el país.
● Se dará prioridad a participantes de regiones, mujeres y comunidad LGTBIQ+.
● Se dará prioridad a participantes que no hayan tenido acceso a estudios universitarios o similares.
● Se dará prioridad a las personas interesadas en el trabajo colectivo.

La selección de participantes se dará a conocer a más tardar el 15 de marzo de 2022.

COMPROMISOS

NOS COMPROMETEMOS A:
EL PARTICIPANTE SE COMPROMETE A:
- Otorgar beca completa a los 15 seleccionadxs.
La beca incluye la participación de todo el programa online que consiste en módulos especializados, talleres prácticos, clases maestras, asesorías personalizadas; el programa de encuentros presenciales; y la exhibición final. Un total de 168 hrs distribuidas en cuatro meses y medio que van del 1 de abril al 17 de julio de 2022.
- Otorgar el soporte técnico y espacial necesario para la realización del programa y la exhibición pública final.
- Otorgar un certificado de participación culminado el proceso.
- Participar de todas las fechas propuestas por la Escuela según detallamos en el cronograma adjunto abajo. (Solo se aceptarán faltas justificadas siendo estas como máximo 3, sino se suspenderá al participante de su beca).
- Cubrir sus gastos de movilidad, hospedaje y alimentación los 6 días de encuentros presenciales.. Los 6 días están distribuidos en 3 fines de semana en diferentes meses. (En caso de presentar alguna complicación, elgalpon.transcinema podría, según evaluación, ayudarlo a buscar un lugar donde ubicarse).
- Mencionar a la Escuela en todas las obras que se produzcan dentro de este contexto.


PROGRAMA
La escuela desarrollará 4 programas de actividades para articular los procesos de creación de lxs participantes. Se realizarán de forma virtual con algunos encuentros presenciales.
Estás se organizan de la siguiente manera:
Caminos de la creación:
Intercambio y acompañamiento a los proyectos de les participantes.
Encuentros salvajes:
Sesiones presenciales, para experimentar dinámicas de creación colectiva.
Conexiones:
Compartir virtual de experiencias con hacedorxs de cine nacionales y extranjeros.
Prácticas del lenguaje:
Sesiones virtuales para compartir conocimientos, experiencias y exploraciones a partir del lenguaje cinematográfico. Consta de cinco módulos donde se abordarán los temas de construcción de la mirada, análisis y creación de diversas narrativas, conocimientos sobre las visiones fotográficas, las vibraciones sonoras y los tejidos de los montajes. Contará con la presencia de acompañantes nacionales y extranjeros.
PROGRAMA
COMPLETO
Míra el programa completo
que incluye descripción de las actividades,
fechas e invitadxs...
Si tienes alguna consulta escríbenos a elgalpon.transcinema@gmail.com con el asunto ¨Consulta Escuela Salvajes¨.

